Juez suspende proceso electoral del Poder Judicial y 4T reacciona
Llueven críticas a la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación de suspender la selección de candidatos.
México
8 de enero de 2025
Redacción
El pasado 7 de enero de 2025, el Juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, dictó una suspensión definitiva que ordenó detener el proceso de selección de candidatos para la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para junio de este año como parte de la reforma judicial. Dicha medida aplica a los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Ante esta resolución, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunció que acatará la orden, suspendiendo todas las actividades relacionadas con el proceso. En contraste, los comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo decidieron continuar con los trabajos de selección y argumentaron que la reforma judicial que establece la elección popular de estos cargos es constitucional y, por ende, no puede ser detenida.
El incidente ha provocado una ola de reacciones políticas en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la Mañanera del Pueblo del 8 de enero que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación está violando una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral al suspender el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó la decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de suspender el proceso de selección de candidatos a la elección judicial, en acatamiento a la orden de un juez, e informó que las personas juzgadoras que deseen participar en el proceso de elección lo podrán hacer en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que el Poder Legislativo continuará con el proceso, ya que no proceden los amparos en materia electoral ni el juez tiene competencia en ella.
El exministro Arturo Zaldívar anunció que, por el contrario, seguirán adelante con la selección de aspirantes, explicando que continúan con la revisión de los perfiles de idoneidad para la etapa de entrevistas, las cuales iniciarán este viernes 10 de enero.
Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que el Comité Evaluador se extralimitó en sus funciones al decidir acatar una suspensión sobre la elección judicial y solicitará la destitución de los integrantes del Comité Evaluador del Poder Judicial de la Federación (PJF) para los aspirantes a convertirse en juzgadores.
Este escenario ha avivado el debate nacional sobre la reforma judicial, lo que ha dividido opiniones respecto a su constitucionalidad y la viabilidad de implementar elecciones populares para designar a jueces y magistrados.