La UE y México culminan modernización de acuerdo comercial
Tras casi ocho años de negociaciones, la alianza promete fortalecer comercio bilateral y contrarrestar amenazas arancelarias de EEUU.

17 de enero de 2025
Bruselas, Bélgica
Redacción
La Unión Europea (UE) y México han cerrado este viernes la actualización de su Acuerdo Global, un tratado comercial que comenzó a negociarse en 2016 y que se ha ido perfilando a lo largo de casi ocho años. El anuncio, realizado por Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, destaca que este acuerdo abre nuevas oportunidades tanto para empresas como para consumidores en ambos bloques, además de consolidar la seguridad económica frente a incertidumbres externas.
Con un comercio de bienes que superó los 82 mil millones de euros en 2023, México se ha consolidado como el segundo socio comercial más importante de la UE en América Latina. Este nuevo acuerdo tiene como objetivo aumentar estos intercambios, especialmente en áreas clave como los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones. Además, refuerza la cadena de suministro de materias primas críticas, lo que potenciará la competitividad de la industria europea.
El impacto en la economía digital también será significativo, ya que el tratado incluye un capítulo dedicado al comercio digital, que facilita el intercambio de bienes y servicios a través de plataformas online, a la vez que protege la propiedad intelectual y promueve la sostenibilidad a través de la reutilización y reparación de productos clave.
En el ámbito agrícola, la modernización del acuerdo también trae consigo beneficios tangibles para la UE. Se eliminarán aranceles de hasta el 100% en productos como el queso, el cerdo, el chocolate o el vino, y se protegerán 568 denominaciones de origen europeas. Estas medidas, junto a la agilización de los procedimientos administrativos, favorecerán las exportaciones europeas hacia México.
El acuerdo ha sido considerado un paso estratégico en la lucha por diversificar las relaciones comerciales de la UE, especialmente ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump, que tomará posesión en pocos días. El presidente electo de Estados Unidos ya ha señalado su intención de imponer aranceles más altos tanto a México como a la UE, lo que podría afectar las exportaciones hacia su territorio.
Para Bruselas, este pacto con México se enmarca dentro de una serie de acciones orientadas a aliviar los posibles efectos de las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos. De hecho, la firma de este acuerdo llega justo un mes después de que la UE alcanzara un trato similar con Mercosur, el bloque sudamericano, pese a la oposición de varios países miembros, con Francia a la cabeza.
A pesar de los avances, el acuerdo deberá pasar por un proceso de ratificación por parte de ambos lados antes de que entre en vigor. No obstante, las expectativas son altas, y este tratado supone una oportunidad clave para fortalecer la relación económica entre la UE y México, además de diversificar el comercio exterior de ambos bloques ante un panorama global cada vez más incierto.