top of page

Harvard presenta demanda contra administración de Trump

El Fondo Federal y la Universidad de Harvard libran un pulso histórico: Harvard presentó el lunes 21 de abril una demanda ante el Tribunal de Distrito de Massachusetts para frenar el congelamiento de más de 2 000 000 000 dólares en fondos federales.

22 de abril de 2025

Estados Unidos

Manuel Jasso

El pasado abril, la Casa Blanca anunció la revisión de aproximadamente 9 000 000 000 dólares en contratos y subvenciones federales a Harvard y, horas después de que la universidad rechazara las “demandas excesivas” del gobierno, se procedió al congelamiento inmediato de 2 300 000 000 dólares en fondos de investigación.


Esos requisitos incluían desde nombrar un auditor externo aprobado por el Ejecutivo que supervisara la “diversidad de puntos de vista” hasta denunciar ante el gobierno federal a cualquier estudiante “hostil” a los valores estadunidenses.


Impacto sobre la investigación

Según Garber, la paralización indefinida de estos recursos compromete proyectos en curso sobre cáncer pediátrico, Alzheimer y Parkinson, “con consecuencias graves y duraderas para la salud pública y la posición de Estados Unidos como líder en innovación”. Harvard, la universidad con mayor dotación patrimonial del mundo, recibe anualmente alrededor de 9 000 000 000 dólares federales, en su mayoría destinados a investigación científica y médica.


Respuesta de la administración Trump

El gobierno de Trump, a través de su grupo de trabajo antisemita, ha extendido medidas similares a otras 60 instituciones de élite, incluyendo congelamientos parciales en Cornell (1 000 000 000 dólares) y Brown (510 000 000 dólares), y ha amenazado con revisar el estatus de exención impositiva y la capacidad de admisión de estudiantes extranjeros de Harvard. En su cuenta de Truth Social, Trump llegó a proponer revocar la exención fiscal de Harvard si “seguía promoviendo enfermedades ideológicas y terroristas”.


Repercusiones y reacciones

La demanda de Harvard ha concitado el respaldo de más de 100 presidentes de universidades de EE UU, que calificaron la acción federal como un “exceso de poder sin precedentes”, y ha motivado protestas en el campus de Cambridge, así como expresiones de apoyo de figuras como el expresidente Barack Obama. Organismos de defensa de la libertad académica advierten que el caso sentará un precedente clave sobre la autonomía universitaria frente a presiones políticas.

Comparte

bottom of page