Transporte público digno es un derecho humano
La movilidad digna en el Estado de México se consolida como un derecho humano respaldado por la Ley de Movilidad estatal, que obliga a autoridades a garantizar accesibilidad, eficiencia y seguridad vial para todos.

Estado de México
25 de abril de 2025
Redacción
Bajo el liderazgo del Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, y la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, se despliegan iniciativas que buscan dignificar el transporte público y ampliar la cobertura de sistemas modernos. Estas acciones responden al compromiso de brindar un servicio con calidad, inclusión y equidad para comunidades rurales, urbanas y grupos vulnerables.
La Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México reconoce la movilidad como un derecho humano que requiere condiciones de seguridad, accesibilidad y calidad, sin importar el modo de transporte.Este principio pro persona obliga a la SEMOV y a los municipios a desarrollar acciones que garanticen igualdad e inclusión en el transporte público.
Acciones de la SEMOV a cargo de Daniel Sibaja
El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, ha enfatizado la necesidad de dignificar a los transportistas y modernizar los servicios como palanca de justicia social y mejora de la calidad de vida.
En redes sociales, Sibaja destacó que garantizar un transporte público seguro y accesible impulsa oportunidades para mujeres y grupos vulnerables, construyendo comunidades más justas. Bajo su gestión, se implementaron lineamientos que priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, con perspectiva de género y cero tolerancia a la violencia en rutas y estaciones.
Además, la SEMOV publica periódicamente avances en la unificación de sistemas entre CDMX y Estado de México para mejorar la conectividad regional.
Iniciativas de la Gobernadora Delfina Gómez
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha puesto el acento en que “necesitamos un transporte digno que beneficie a los sectores más olvidados”, al inaugurar el Trolebús Chalco–Santa Martha como modelo de movilidad limpia y accesible.
En noviembre pasado, dio el banderazo a 26 unidades interurbanas con inversión privada, subrayando que esta flota ofrecerá un servicio “seguro, digno y eficiente” para más de 158 mil habitantes.
En su cuenta de X, la mandataria resaltó el “impulso a la movilidad digna para el oriente del Edomex”, enmarcado en la estrategia de “El Poder de Servir” que promueve transporte público de calidad.Finalmente, su administración impulsa gratuidades y descuentos en el Mexibús y Mexicable para grupos vulnerables, reforzando el derecho humano a la movilidad.
Impacto y expectativas
Las iniciativas de Sibaja y Gómez apuntan a reducir desigualdades, mejorar la percepción de seguridad y fomentar la inclusión en todo el Estado de México.
La estrategia conjunta contempla la digitalización de rutas, estaciones accesibles y políticas tarifarias progresivas, con especial atención a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.A mediano plazo, se espera que la experiencia de movilidad digna del Edomex sirva de modelo para otras entidades, consolidando la movilidad como un auténtico derecho humano.