top of page

Semov destina 2 millones de pesos para infraestructura segura de ciclistas y peatones en Edomex

Fideicomiso Fimocyt priorizará mantenimiento, reducción de atropellamientos y promoción de movilidad sustentable.

Semov destina 2 millones de pesos para infraestructura segura de ciclistas y peatones en Edomex

Estado de México

13 de marzo de 2025

Redacción

Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), asume el rol de presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Fimocyt. En esta posición, Sibaja lidera la selección de proyectos destinados a mejorar la infraestructura ciclista y peatonal, garantizando que las propuestas se basen en análisis de movilidad y prioricen necesidades específicas como seguridad vial y reducción de siniestros.


Además, Daniel Sibaja supervisa la creación de una cartera de acciones sustentada en diagnósticos de problemáticas urbanas, asegurando que los recursos se asignen de manera eficiente y transparente para impulsar la movilidad no motorizada en el Edomex.


La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) asignó 2 millones de pesos a través del Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes (Fimocyt) para mejorar la infraestructura peatonal y ciclista en la entidad. Con vigencia desde el 11 de marzo, los recursos se distribuirán en cuatro ejes: construcción de infraestructura no motorizada (40%), mantenimiento de vías existentes (20%), reducción de atropellamientos (20%) y promoción de la bicicleta y transporte limpio (20%).


Los 2 millones de pesos se dividirán en 800 mil pesos para nuevas ciclovías y corredores peatonales, 400 mil pesos para mantenimiento de infraestructura actual, 400 mil pesos en campañas de seguridad vial, y 400 mil pesos en políticas de fomento al uso de la bicicleta. El fideicomiso, publicado en la Gaceta de Gobierno, busca prevenir siniestros y garantizar accesibilidad en zonas con alta demanda de movilidad sustentable. “Priorizamos transparencia y eficiencia en cada peso invertido”, afirmó Sibaja González.


Los proyectos se elegirán tras analizar problemáticas específicas, como puntos críticos de accidentes o rutas con alta afluencia peatonal. El Comité Técnico, liderado por Daniel Sibaja, además de autorizar obras y contrataciones, supervisará que los fondos se apliquen sin intermediación, alineados con los objetivos del Fimocyt. Entre los requisitos destacan la trazabilidad de los recursos y la vinculación con instituciones como el Registro Público Vehicular (REPUVE) para validar acciones.


Esta iniciativa refuerza la política de movilidad no motorizada del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, enfocada en reducir muertes viales y contaminación. Expertos destacan que, aunque el monto es modesto, sienta un precedente para escalar inversiones en infraestructura segura. Con más de 5 millones de viajes diarios a pie o en bicicleta en el Edomex, la apuesta por seguridad vial y transporte limpio marca un paso crucial hacia ciudades más inclusivas y sostenibles.

Comparte

bottom of page