Sedena enfrenta críticas por construcción en Bacalar: ¿riesgo ambiental en la Laguna de los Siete Colores?
Obra en área protegida incumple normas ecológicas; ciudadanos exigen intervención de PROFEPA y SEMA ante daños al ecosistema.

Quintana Roo
21 de marzo de 2025
Redacción
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enfrenta cuestionamientos por una polémica construcción en Bacalar, Quintana Roo, dentro de una zona regulada por el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Laguna de Bacalar. Organizaciones ambientales y residentes denuncian que el proyecto, ubicado en áreas de conservación (UGA Ff-20) y aprovechamiento (UGA Ah1), viola la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA) al no presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Autoridades como la PROFEPA y la SEMA han sido señaladas por su inacción ante posibles daños a humedales y manglares.
Entre los impactos documentados destacan la compactación del suelo, que altera el flujo hidrológico y daña pastos marinos vitales para el ecosistema de la Laguna de los Siete Colores. Además, la obra genera dispersión de polvo, residuos peligrosos y reduce la permeabilidad del terreno, aumentando el riesgo de inundaciones. Expertos subrayan que, en zonas inundables, la normativa exige edificaciones sobre pilotes para preservar el ciclo natural del agua, una medida que aparentemente ha sido ignorada en este caso.
Pese a las disposiciones legales, la Sedena no ha garantizado el manejo adecuado de contaminantes, según denuncias. Ciudadanos critican la exclusión en la consulta pública del proyecto, un requisito clave para obras en áreas sensibles. Oscar Rebora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), ha sido exhortado a supervisar personalmente el caso, ante su escasa presencia en la región sur del estado. “La falta de transparencia pone en riesgo nuestro patrimonio natural”, advirtió un activista local.
El conflicto subraya la tensión entre desarrollo y conservación en Quintana Roo. Si bien la Sedena no ha proporcionado detalles sobre los objetivos de la construcción, el incumplimiento de normas podría derivar en sanciones legales y daños irreversibles a la biodiversidad. Mientras organizaciones exigen auditorías independientes, la presión crece para que PROFEPA y SEMA actúen antes de que la contaminación y la pérdida de manglares escalen. Bacalar, conocido por su laguna turquesa, enfrenta un desafío que podría marcar un precedente en la protección ambiental de México.
Habitantes de Bacalar ya se están movilizando, más de 200 personas han instalado un plantón por tiempo indefinido para exigir que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspenda las obras que realiza las orillas de la laguna, y frente al Fuerte del Pueblo Magico.