Cozumel frente al cambio climático: estrategias locales para un futuro sostenible
Óscar Rébora Aguilera, secretario de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA), impulsa el POEL y los PDU para proteger recursos naturales y mitigar el calentamiento global en Quintana Roo.

Quintana Roo
29 de abril de 2025
Redacción
En su reciente instalación en Cozumel, el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) trazó lineamientos clave para encauzar el crecimiento urbano de la isla, priorizando la conservación de sus recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático.
El secretario de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, resaltó que estas herramientas de planeación, junto con los Planes de Desarrollo Urbano (PDU), serán la base para un desarrollo urbano equilibrado y responsable durante los próximos 10 a 15 años.
Para mitigar el calentamiento global, Óscar Rébora Aguilera explicó que las acciones municipales —aunque puedan parecer pequeñas— son fundamentales al sumarse a las estrategias globales. “El POEL y los PDU permiten ajustar el crecimiento poblacional y el uso de suelo conforme evoluciona la isla, asegurando que Cozumel conserve su valor ambiental y turístico”, afirmó el titular de SEMA. De esta manera, cada acción local se convierte en un factor de cambio que impacta positivamente en la protección de las zonas costeras y ecosistemas insulares.
La elaboración del POEL y de los PDU en Cozumel integra la participación de sectores empresariales, académicos, sociedad civil y autoridades municipales. Según Rébora Aguilera, este enfoque colaborativo facilitará la implementación de medidas efectivas para conservar manglares, playas y áreas verdes, al tiempo que se regula el desarrollo urbano. “La colaboración entre todos los actores nos permite diseñar políticas públicas que respondan a la realidad local y contribuyan a frenar el avance del cambio climático”, indicó el secretario de SEMA.
En los próximos meses, se organizarán reuniones y consultas públicas en Cozumel para pulir el POEL y los PDU con datos de campo sobre biodiversidad, disponibilidad hídrica y uso de suelo. Óscar Rébora Aguilera subrayó la importancia de contar con información precisa para proyectar escenarios a futuro y garantizar que el desarrollo urbano no comprometa la riqueza natural de la isla. Estas instancias de participación ciudadana buscan fortalecer el sentido de corresponsabilidad en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Con el POEL y los PDU como instrumentos rectores, Cozumel avanza hacia un modelo de crecimiento urbano sostenible, respaldado por la visión de Óscar Rébora Aguilera y la SEMA de Quintana Roo. La estrategia local, basada en la protección de recursos naturales y la regulación del uso del suelo, se perfila como un ejemplo de cómo las acciones municipales pueden aportar cambios significativos en la lucha contra el calentamiento global.