top of page

Conoce a fondo el Plan Colibrí del Estado de México

El Plan Colibrí es la hoja de ruta de movilidad sostenible para el Estado de México, diseñada por la Secretaría de Movilidad bajo el liderazgo de Daniel Sibaja.

Conoce a fondo el Plan Colibrí del Estado de México

Estado de México

29 de abril de 2025

Redacción

El Plan Colibrí agrupa 100 acciones en 10 ejes para reordenar el transporte público, combatir la irregularidad y mejorar la seguridad y conectividad de los mexiquenses. Entre sus apuestas destacan la regularización de más de 400,000 unidades, la creación de una tarjeta única de movilidad, nuevos corredores Colibrí, y la expansión de sistemas como Mexicable y Metromex, con el objetivo de articular un sistema integrado y eficiente.


Origen y objetivos del Plan Colibrí

El Plan Colibrí fue presentado por Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad, en octubre de 2023 como respuesta al abandono y la descoordinación histórica del transporte en Edomex. Basado en un decálogo de 10 ejes de transformación, busca alinear las políticas públicas estatales hacia una movilidad sostenible, con énfasis en la seguridad, la accesibilidad universal y la mejora de la infraestructura.


Principales acciones


  • Ordenamiento del transporte: se regularizarán más de 400 000 unidades irregulares para garantizar operaciones legales y seguras.

  • Tarjeta única de movilidad: unificación de sistemas de pago entre el Edomex y la CDMX para facilitar traslados.

  • Línea anticorrupción “El Colibrí”: mecanismo para denunciar extorsiones y garantizar transparencia en concesiones.

  • Mexicable Naucalpan–Cuatro Caminos: nueva línea de transporte aéreo que mejorará la conexión en la zona norponiente.

  • Metromex Línea 2: proyecto de tren ligero paralelo al Anillo Periférico para enlazar Naucalpan con Tlalnepantla.

  • Ciclovías “Colibrí sobre ruedas”: extensión de la red ciclística en Valle de México y Toluca para impulsar la movilidad activa.

  • Paraderos y cruceros seguros: construcción de 100 paraderos y 50 cruces peatonales protegidos en puntos de alta afluencia.

  • Seguridad en el transporte: operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad para combatir el acoso y mejorar la vigilancia.


El papel de Daniel Sibaja

Con formación en Ciencias Políticas por la UNAM y maestría en Comunicación Política por la George Washington University, Daniel Sibaja asumió la Secretaría de Movilidad el 16 de septiembre de 2023, llevando su experiencia en planeación y coordinación a la implementación del Plan Colibrí.


Durante su presentación en Texcoco, Sibaja enfatizó la importancia de mesas de trabajo con concesionarios y la sociedad civil para diseñar soluciones “desde abajo” y ajustarlas a las necesidades reales de usuarios y transportistas. Asimismo, respondió inquietudes de estudiantes de la FES Acatlán sobre rutas y tarifas, demostrando su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana.


Impacto esperado y próximos pasos

Las primeras obras y operativos del Plan Colibrí arrancaron en marzo de 2024, con el despliegue de unidades eléctricas para el Mexibús y la instalación de cicloestaciones en el Parque Ecológico Lago de Texcoco. Para el segundo semestre se prevé la conclusión del Trolebús Chalco–Santa Marta y la puesta en marcha de nuevos corredores Colibrí en Zinacantepec, Metepec y Lerma. Con la participación de vecinos, empresas y autoridades, el Plan Colibrí aspira a reducir tiempos de traslado, accidentes y emisiones, consolidando una movilidad más democrática y sostenible en el Estado de México.

Comparte

bottom of page