Alerta en Hopelchén: El sarampión regresa y moviliza una vacunación urgente
Cuatro casos confirmados tras viaje familiar a Chihuahua encienden las alarmas y refuerzan el uso de cubrebocas en comunidades menonitas.

Campeche
21 de abril de 2025
Redacción
Cuatro contagios de sarampión detectados en Hopelchén desataron una respuesta inmediata de la Secretaría de Salud: vacunación masiva, exhorto al uso de cubrebocas y restricción de eventos multitudinarios. El brote, vinculado a un traslado reciente a Chihuahua, ha puesto en alerta campos menonitas como El Temporal y alrededores, donde brigadas médicas y unidades móviles de la Marina despliegan el “Plan Marina” para inmunizar a niños, adultos y ancianos.
El brote y la respuesta temprana
El descubrimiento de dos mujeres adultas y dos menores de cinco años con sarampión después de un viaje a Chihuahua alarmó a las autoridades de Hopelchén. Ante la rapidez con que este virus aéreo se propaga —puede flotar en el aire hasta dos horas sin precisar contacto directo—, la titular de la Jurisdicción Sanitaria, la doctora Josefa Castillo Avendaño, activó al instante el plan de contención. Castillo Avendaño advirtió que harán falta 42 días para cortar la cadena de contagios, siempre que la comunidad colabore con la vacunación y el uso permanente de cubrebocas.
Vacunación masiva en campos menonitas
El epicentro del brote se ubicó en el campo menonita de El Temporal, donde cinco equipos médicos integrados por 17 profesionales —entre doctores, enfermeras y promotores de salud— desplegaron dos unidades móviles de la Secretaría de Marina bajo su “Plan Marina”. La jornada de vacunación se extendió rápidamente a otros asentamientos: Nueva Trinidad, La Esperanza, Las Palmas, Santa Rosa, Santa Fe y Las Flores. Allí, bebés recibieron su dosis, madres rezaron antes de permitir el acceso del personal de salud y algunos adultos mayores accedieron con menos resistencia que los niños.
Coordinación y prevención
La contingencia de sarampión en Hopelchén ha sumado al Ayuntamiento local, regidores y líderes de asociaciones de palqueros y ganaderos para reforzar medidas preventivas en todo el municipio. Durante su recorrido por la región de Los Chenes, la doctora Castillo Avendaño se reunió con familias y autoridades comunitarias, insistiendo en evitar aglomeraciones y exigir el uso de cubrebocas. Recuerda que esta enfermedad no discrimina edad ni condición, y que la vacunación es la herramienta más eficaz para contener nuevos casos.